Examinando por browse.metadata.department "Magdalena"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoCampesinos de la vereda El Mosquito( 2022-03-04) Grupo, OralotecaVoces de poblamiento campesino de la vereda El Mosquito, El Canal y La Planta, Santa Marta.
-
DocumentoVoces de San Pedro de la Sierra( 2020-10-21) Grupo, OralotecaVoces y relatos de las víctimas del conflicto armado interno de San Pedro de la Sierra, corregimiento de Ciénaga.
-
DocumentoVoces de Nueva Venecia( 2021-01-14) Grupo, OralotecaVoces y relatos del conflicto armado en Nueva Venecia.
-
DocumentoVoces de Playón de Orozco( 2020-10-22) Grupo, OralotecaVoces y relatos de las víctimas del conflicto armado en el corregimiento de Playón de Orozco, Pivijay.
-
DocumentoPescadores del Magdalena( 2021-02-23) Grupo, OralotecaEntrevistas con pescadores en las que narran sus experiencias, formas de vida y problemáticas en la actividad pesquera.
-
DocumentoVoces de Minca( 2021-01-14) Grupo, OralotecaVoces y relatos de las víctimas del conflicto armado en el corregimiento de Minca.
-
DocumentoVoces de Salaminita( 2022-04-11) Grupo, OralotecaEntrevistas realizadas a las y los pobladores de Salaminita, Pivijay, Magdalena. En estas narraciones se encuentran las descripciones, los sentires y deseos tras la masacre sucedida en el pueblo, el 7 de junio de 1999.
-
DocumentoVoces de Playón de Orozco( 2020-10-22) Grupo, OralotecaEntrevistas realizadas a las y los pobladores del Playón de Orozco, Piñón, Magdalena. En estas narraciones se encuentra la descripción y los sentires tras los hechos de violencia ocurridos el 9 de enero de 1999.
-
DocumentoVoces de Santa Marta( 2021-01-14) Grupo, OralotecaVoces y relatos de las víctimas del conflicto armado.
-
DocumentoVoces del Primer Encuentro de Saberes Indígenas y Músicas Populares del Caribe colombiano( 2023-09-06)Material sonoro sobre el Primer Encuentro de Saberes Indígenas y Músicas Populares del Caribe colombiano realizado en la Universidad del Magdalena en el segundo semestre del 2018.
-
DocumentoCuentos de la Sierra Nevada de Santa Marta( 2025-04-30) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaEsta subcomunidad representa la creación literaria de los niños de sexto y séptimo grado de bachillerado de la Vereda El Cincuenta, corregimiento de Santa Clara (Fundación) en la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena). La actividad fue realizada en el marco del proyecto "Cuerpos en resistencia(s): cartografiando e hilando las voces sociales en el Magdalena", con el fin de que las infancias realizaran una representación del territorio en el contexto rural.
-
DocumentoVoces de las haciendas cafeteras en Minca.( 2025-02-27) Grupo, Oraloteca ; Universidad del Magdalena
-
DocumentoDesde las voces de los niños: Tradición oral en la primaria.( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaColección de audios de entrevistas a niños de primaria en torno a lo aprendido en clases sobre los mitos y las leyendas.
-
DocumentoTradición oral en tienderos de Santa Marta( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaRecopilación de narraciones orales de tienderos de barrios en la ciudad de Santa Marta. Aquí destacan experiencias concretas alrededor de su labor.
-
DocumentoFestival de la cumbia e historia de las representaciones artísticas en El Banco (Magd.)( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaEntrevista a Carmen Martínez, quien comparte fragmentos interesantes sobre las representaciones artísticas y la cumbia en el Festival de la cumbia en El Banco, Magdalena.
-
DocumentoSignificados de los nombramientos territoriales de comunidades indígenas Wiwa.( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaUna entrevista realizada a Ramón Gil, englosada en compartir los significados de los nombres de las comunidades indígenas Wiwa: Gotsezhy, Kemakumake, entre otras.
-
DocumentoTrayectoría y conocimiento indígena: Entrevista a Ramón Laborde( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaEn esta entrevista Ramón Laborde como parte de la comunidad indígena, relata su trayectoria de vida en relación a los conocimientos indígenas y la escuela en el territorio.
-
DocumentoCultura y cosmovisión indígena Wiwa( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaEntrevista de Ramón Gil sobre la cultura y cosmovisión indígena Wiwa.
-
DocumentoLa leyenda de la profesora violada. Relato popular en el gremio de los taxistas en Santa Marta( 2025-10-07) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaJuan acosta títutla la narración como "La leyenda de la profesora violada". Tratandóse de una mujer que sale en los alrededores de la zona del Bureche en la ciudad de Santa Marta. Esta es, como un relato común en el gremio de los taxistas.
-
DocumentoSer compositor vallenato y sus adversidades( 2025-10-07) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaOmar Llerena es un compositor vallenato quien narra brevemente sobre lo que ha sido ejercer el rol de compositor y las adversidades que ha enfrentado en dicho quehacer. Además, en la colección de audio se adjunta muestra de sus canciones inéditas.