Narrativas Populares del Caribe

Esta subcomunidad de archivos reúne un conjunto de imágenes, sonidos y videos que dan cuenta de las ricas y diversas narrativas populares del Caribe colombiano. A través de estas representaciones, se visibilizan las cosmovisiones, los saberes ancestrales y las expresiones artísticas de las comunidades locales. La digitalización de estas narrativas permite descolonizar la memoria, al ofrecer una plataforma para difundir voces y perspectivas que han sido históricamente marginadas. Estas narrativas, lejos de ser simples relatos, son formas de conocimiento y resistencia que merecen ser preservadas y compartidas. Al hacer accesibles estos archivos, se contribuye a construir un relato más plural y diverso sobre la historia y la cultura del Caribe colombiano, desafiando así las narrativas hegemónicas que han dominado los discursos sobre la región.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 38
  • Documento
    Ser compositor vallenato y sus adversidades
    ( 2025-10-07) Grupo, Oraloteca ; Universidad del Magdalena
    Omar Llerena es un compositor vallenato quien narra brevemente sobre lo que ha sido ejercer el rol de compositor y las adversidades que ha enfrentado en dicho quehacer. Además, en la colección de audio se adjunta muestra de sus canciones inéditas.
  • Documento
    Narración e instrumentación de tambores en Chiriguaná
    ( 2025-10-07) Grupo, Oraloteca ; Universidad del Magdalena
    Un músico arraigado por el amor a la música de tambores comparte su conocimientos en torno a esto. Desde sus experiencias significativas, sus aprendizajes y distinciones relevantes que hacen parte de los diferentes ritmos. Además, de brindar fragmentos de muestras musicales.
  • Documento
    Significados de los nombramientos territoriales de comunidades indígenas Wiwa.
    ( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del Magdalena
    Una entrevista realizada a Ramón Gil, englosada en compartir los significados de los nombres de las comunidades indígenas Wiwa: Gotsezhy, Kemakumake, entre otras.
  • Documento
    Festival de la cumbia e historia de las representaciones artísticas en El Banco (Magd.)
    ( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del Magdalena
    Entrevista a Carmen Martínez, quien comparte fragmentos interesantes sobre las representaciones artísticas y la cumbia en el Festival de la cumbia en El Banco, Magdalena.
  • Documento
    Cultura Wayuu al rededor de la mujer
    ( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del Magdalena
    Entrevista a Luz Maria en la rancheria Sain Wayuu. El diálogo va dirigido hacía los significantes de la -mujer-, las etapas de vida y desarrollo que se cumple en las dinámicas de la comunidad indígena Wayuu.