Cuentería y narración oral del Caribe
URI permanente para esta colección
Esta subcomunidad representa un invaluable repositorio etnográfico que captura la esencia de la narración oral y la cuentería en el Caribe colombiano. A través de sus componentes sonoros, fotográficos y audiovisuales, nos sumerge en un universo narrativo que revela la riqueza y complejidad de esta manifestación cultural.
Examinar
Examinando Cuentería y narración oral del Caribe por browse.metadata.poblation "Pobladores Urbanos"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoNarración: Tradición oral de Mompox( 2024-10-01) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaEsta colección de archivos sonoros constituye un registro de la rica tradición oral de Mompox, un pueblo que ha sido moldeado por la confluencia de diversas culturas, especialmente la afrodescendiente. Las voces de los narradores momposinos, cargadas de historia y sabiduría ancestral, nos transportan a un universo sonoro donde se entrelazan leyendas, mitos, cantos y relatos que han sido transmitidos de generación en generación.
-
DocumentoCuentería de Baranoa, Atlántico( 2024-09-19) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaEsta colección sonora constituye un valioso tesoro cultural que resguarda las voces y narraciones de la cuenteria en el municipio de Baranoa, Atlántico. Como manifestación viva del patrimonio inmaterial del Caribe colombiano, la cuentería representa una práctica ancestral que ha sido transmitida de generación en generación, moldeando la identidad y los valores de las comunidades locales.
-
DocumentoVoces de mi tierra: Narraciones orales de Barranquilla( 2024-09-23) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaEsta colección sonora es un tesoro que captura la esencia de una tradición de la oralidad profundamente arraigada en Barranquilla y el Caribe colombiano: la narración oral. A través de algunas voces de los y la narradoras de barranquila, las personas pueden sumergirse en un universo de historias, leyendas y anécdotas que revelan la riqueza y complejidad de esta expresión cultural, íntimamente ligada a los saberes locales del Caribe colombiano.
-
DocumentoMemoria viva y narraciones orales en Santa Lucía( 2024-09-23) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaEsta valiosa colección sonora captura la esencia de la narración oral en el municipio de Santa Lucía, Atlántico. A través de los sonidos y voces de los y las narradoras del municipio, la spersonas peuden sumergirse en un universo de historias, leyendas y anécdotas que revelan la riqueza y complejidad de esta expresión cultural, íntimamente ligada a los saberes locales del Caribe colombiano.
-
DocumentoCuentería de Bosconia( 2025-09-17) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaEntrevista a Isabel Cristina Orozco, cantautora y narradora de Bosconia, Cesar. En este fragmento narrativo, Isabel relata sus inspiraciones en las creaciones inéditas de sus cantos, cuentos y poesías.
-
DocumentoDesde las voces de los niños: Tradición oral en la primaria.( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaColección de audios de entrevistas a niños de primaria en torno a lo aprendido en clases sobre los mitos y las leyendas.
-
DocumentoTradición oral en tienderos de Santa Marta( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaRecopilación de narraciones orales de tienderos de barrios en la ciudad de Santa Marta. Aquí destacan experiencias concretas alrededor de su labor.
-
DocumentoMitos de Semana Santa en Villanueva, La Guajira( 2025-10-03) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaUna breve recopilación de -lo que se dice- que pasa durante la Semana Santa en Villanueva, La Guajira.
-
DocumentoLa leyenda de la profesora violada. Relato popular en el gremio de los taxistas en Santa Marta( 2025-10-07) Grupo, Oraloteca ; Universidad del MagdalenaJuan acosta títutla la narración como "La leyenda de la profesora violada". Tratandóse de una mujer que sale en los alrededores de la zona del Bureche en la ciudad de Santa Marta. Esta es, como un relato común en el gremio de los taxistas.