Cuentería y narración oral del Caribe
URI permanente para esta colección
Esta subcomunidad representa un invaluable repositorio etnográfico que captura la esencia de la narración oral y la cuentería en el Caribe colombiano. A través de sus componentes sonoros, fotográficos y audiovisuales, nos sumerge en un universo narrativo que revela la riqueza y complejidad de esta manifestación cultural.
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 7
-
DocumentoCuentos de la Sierra Nevada de Santa Marta( 2025-04-30)Esta subcomunidad representa la creación literaria de los niños de sexto y séptimo grado de bachillerado de la Vereda El Cincuenta, corregimiento de Santa Clara (Fundación) en la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena). La actividad fue realizada en el marco del proyecto "Cuerpos en resistencia(s): cartografiando e hilando las voces sociales en el Magdalena", con el fin de que las infancias realizaran una representación del territorio en el contexto rural.
-
DocumentoNarración: Tradición oral de Mompox( 2024-10-01)Esta colección de archivos sonoros constituye un registro de la rica tradición oral de Mompox, un pueblo que ha sido moldeado por la confluencia de diversas culturas, especialmente la afrodescendiente. Las voces de los narradores momposinos, cargadas de historia y sabiduría ancestral, nos transportan a un universo sonoro donde se entrelazan leyendas, mitos, cantos y relatos que han sido transmitidos de generación en generación.
-
DocumentoVoces del Mar: Oralidades de la Isla de Barú( 2024-10-01)Esta colección de archivos sonoros constituye un registro de la rica tradición oral de la isla de Barú, un tesoro cultural que refleja la historia, las costumbres y las vivencias de una comunidad profundamente arraigada al mar. Las voces de los y las narradoras de Barú, capturadas en estos audios, nos transportan a un universo sonoro donde se entrelazan leyendas, mitos, anécdotas y conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación.
-
DocumentoMemoria viva y narraciones orales en Santa Lucía( 2024-09-23)Esta valiosa colección sonora captura la esencia de la narración oral en el municipio de Santa Lucía, Atlántico. A través de los sonidos y voces de los y las narradoras del municipio, la spersonas peuden sumergirse en un universo de historias, leyendas y anécdotas que revelan la riqueza y complejidad de esta expresión cultural, íntimamente ligada a los saberes locales del Caribe colombiano.
-
DocumentoVoces de mi tierra: Narraciones orales de Barranquilla( 2024-09-23)Esta colección sonora es un tesoro que captura la esencia de una tradición de la oralidad profundamente arraigada en Barranquilla y el Caribe colombiano: la narración oral. A través de algunas voces de los y la narradoras de barranquila, las personas pueden sumergirse en un universo de historias, leyendas y anécdotas que revelan la riqueza y complejidad de esta expresión cultural, íntimamente ligada a los saberes locales del Caribe colombiano.